Ejercicio práctico de oferta y demanda
Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado producto
son:
Q = 150 + 150P
Q = 62.700 - 300P
a. Identifique cuál es la ecuación de la oferta y la demanda. Fundamente su
respuesta
La primera función corresponde a la oferta y la segunda a la demanda ya que
como explica Parkin la oferta es proporcional al precio, es decir si el precio
incrementa la oferta también, y viceversa, además la demanda es inversamente
proporcional, es decir si el precio sube la demanda baja y viceversa.
Teniendo en cuenta lo anterior sabemos que la oferta tiene pendiente positiva,
mientras que demanda tiene pendiente negativa, además sabemos que
P representa el precio y va en el eje "y" (vertical) y Q representa la cantidad y va en el eje "x" (horizontal), por lo tanto podemos reemplazar P por "y" y Q por "x" para
determinar la pendiente.
Como primer punto aplicamos la siguiente función que representa la gráfica de
una recta:
Donde:
m=pendiente (m=0 no existe pendiente, m>0 pendiente positiva, m<0
pendiente negativa)
En este caso se determina que la función tiene pendiente positiva ya que es
mayor a cero y por lo tanto representa a la oferta.
En este otro caso determinamos que la pendiente es negativa ya que es menor a
cero, por lo tanto pertenece a la demanda.
b. Calcule la cantidad y el precio de equilibrio. Comparta el desarrollo
Gracias a que realizamos las anteriores ecuaciones es fácil determinar el
precio y cantidad de equilibrio, tenemos los siguientes datos:
y=precio
x=cantidad
Sabemos que en el punto en donde se intersectan las rectas será donde se
alcance el punto de equilibrio, por lo tanto sabemos que el precio va a ser el
mismo en el punto de equilibrio tanto en la oferta como en la demanda por lo
que podemos igualar las ecuaciones de la siguiente manera:
Con este paso hemos localizado el punto en "x" es decir la cantidad en el eje horizontal de la gráfica, como siguiente
paso reemplazamos el valor de "x" en cualquier ecuación que se mostraron al inicio para determinar el punto
en el eje "y"
Finalmente concluimos que el punto de intersección es (21.000, 139),
reemplazamos los valores de "y" y "x" y sabemos que el precio de equilibrio es
139 y la cantidad de equilibrio es 21.000
Q=21000
P=139
c. ¿Qué ocurriría en el mercado, si el precio fuera de $ 170 y de $ 110?
Sustente su respuesta.
En el punto anterior determinamos el punto de equilibrio, es decir donde la
cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada, en este caso si el
precio se eleva tendremos mayor oferta pero poca demanda y a su vez si baja
tendremos mayor demanda y poca oferta, lo podemos calcular con las
ecuaciones del principio del ejercicio, como ya hemos determinado la primera
representa la oferta y la segunda la demanda, por lo tanto solo tenemos que
reemplazar valores de la siguiente manera:
Si es que el precio es 170: La oferta es de 25.650, mientras que la
demanda es de 11.700, por lo tanto hay un exceso de oferta.
![]() |
Oferta |
![]() |
Demanda |
Si es que el precio es 110: La oferta es de 16.650, mientras que la
demanda es de 29.700, por lo tanto hay una escasez de oferta.
![]() |
Oferta |
![]() |
Demanda |
d. Muestre en una sola representación gráfica el equilibrio y
desequilibrios que se presentan en el mercado.
e. Comparta una experiencia en donde debido a afectaciones en el precio
de uno de los productos o servicios que usted, usualmente consume, se vio
ante la presencia de diferentes escenarios de decisiones y elecciones.
Detalle el proceso
Actualmente en el Ecuador el servicio de internet es uno de los peores de
latinoamérica y sus precios no son accesibles para el medio en que nos
encontramos actualmente, por tal motivo se ve la necesidad de analizar
distintos puntos como
- Precio
- Tecnología
- Ancho de banda
Teniendo en cuenta estos 3 aspectos actualmente en Cuenca hay varios
proveedores de internet, y como primer punto antes de contratar, hicimos
el siguiente proceso:
- Se averiguó con distintos proveedores, el precio, tecnología, ancho de banda y cobertura en la localidad
- De todos ellos se analizó a dos que tenían buenos precios y usaban fibra óptica, además de tener cobertura en la localidad.
- El primero nos ofrece 10Mb/s por fibra óptica por $23 incluido impuestos y demás tasas.
- El segundo nos ofrece 16Mb/s por fibra óptica por $26 incluido impuestos y otras tasas, pero a su vez nos ofrece un año con 20Mb/s
- Habiendo analizado se llegó a la conclusión de que la mejor opción es la de $26 ya que no se necesita más para enviar tareas, algún archivo o simplemente para entretenimiento en 1080p FHD, y puede abastecer hasta para 4 dispositivos descargando videos en 1080p por stream al mismo tiempo.
- Vemos que el precio influye en el proceso ya que conviene pagar $3 más para una banda ancha mejor y velocidad por fibra óptica apropiada.
Referencias
Manikiw, G. (2012). Principios de economía (6th ed.). Cengage Learning
Editores S.A. de C.V.
Parkin, M., Esquivel, G., & Muñoz, M. (2007). Macroeconomía: versión para
latinoamérica. Pearson educación.
Comentarios
Publicar un comentario