Efectos Económicos Y Diplomáticos De la Segunda Guerra Mundial En Un País De América
En 1942 un barco denominado “El Potrero del Llano”
este era un barco petrolero que fue hundido por un submarino alemán, con este
hecho México se ve envuelto en aprietos porque este barco era uno de los que
llevaba petróleo y eso significa que recibían ingresos, pero al ser derivado,
este declara la guerra a las potencias del eje.
En 1944 se autoriza al presidente de la republica el
envío de tropas a ultramar. Ayudando a combatir a los aliados. Además el
presidente Roosevelt y Manuel Ávila instituyen el programa bracero, que
consistía en un intercambio de notas diplomáticas.
En 1940 México inicia una etapa que se denominó el
milagro mexicano donde hubo un crecimiento sostenido, se da un aumento en la
producción de energía, y petróleo; provoca una mayor demanda de bienes
primarios y manufacturados a Estados Unidos y Europa y en 1942 se da un acuerdo
comercial, en donde México vendería material estratégico para la guerra a
cambio de que EEUU le vendiera productos necesarios para el desarrollo
industrial.
Se da un mayor
crecimiento de las exportaciones mexicanas que se prolongó hasta 1945,
significo la subida del PIB que creció a una tasa promedio anual superior al
7,5%, este aumento continuo constante hasta 1954.
Comentarios
Publicar un comentario