La Gran Depresión Y América: Causas
Estados Unidos que era el que contaba con las mayores
reservas de oro, tuvo que conceder grandes préstamos a Europa, y ya en 1925 la
bolsa de Nueva York había evolucionado de una manera bastante importante, ya
que hubo la producción industrial en ese país. La cotización de las acciones
subía año a año; lo que provoco que la población estadounidense buscara la
riqueza fácil mediante la especulación de la bolsa, volviéndose como una
fiebre.
En 1929 Estados Unidos tuvo una baja en la bolsa de
Nueva York, con un 11%, esto siguió por tres días, en el cual alcanzo un 30%,
ese día es conocido como el martes negro, considerado el comienzo de la Gran
Depresión y por ende un gran pánico; lo que provoca una desconfianza por parte
de otras naciones en el sistema económico de Estados Unidos.
En los primeros años de este evento, se produjo la
quiebra de 9000 bancos, lo que deja sin ahorros a sus socios depositantes.
Una causa que está enmarcada como una teoría es que la
recesión fue causada por el subconsumo y la sobre – inversión , además
establece que la falta de confianza en el sistema económico de Estados Unidos a
gran escala, fue lo que condujo a la reducción de consumo y gasto de inversión,
porque las personas creían que se evitarían perdidas futuras si se alejaban de
los mercados, lo que produce que el dinero en efectivo sea más útil, porque al
caer los precios las cosas se hacían más baratas y se podían comprar con poco
dinero, esto agravaba peor la demanda.
Otra teoría que se da es que fue por errores de las
autoridades; provocaron una reducción en la oferta de dinero, lo que agravo la
situación económica, esto fue lo que provoco una recesión, es la explicación de
los monetaristas.
Comentarios
Publicar un comentario